Inicio | English verison
Información de interés

Aireación en el sustrato.

La aireación del sustrato es un factor muy importante para el cultivo. Un mayor grado de aireación contribuye a una mejor expansión de las raíces y esto al desarrollo de la planta en su conjunto.

La mayoría de sustancias necesarias para la planta son captadas mediante sus propias raíces. Un sistema radicular desarrollado facilita la función de absorción y provoca un crecimiento equilibrado.

El beneficio de conseguir unas raíces muy desarrolladas radica en un mejor acceso a los nutrientes y derivado de esto una mayor y mejor asimilación de los mismos.

La planta que tiene un acceso fácil a los nutrientes puede crecer y desarrollarse sin carencias. Ese equilibrio durante su fase de crecimiento tiene como resultado una planta resistente y de calidad.

Una excesiva compactación del sustrato (carencia de aireación) provocaría un menor desarrollo de las raíces con lo que la planta seria propensa a tener problemas de crecimiento o de adaptación en caso de trasplante.

De esta manera utilizar durante el cultivo un sustrato cuya textura ofrezca una aireación apropiada implica ventajas a la hora de conseguir un desarrollo radicular optimo y con ello la obtención de una plata compensada en todas sus partes.

El sustrato que se utiliza para cultivar la planta en sus primeras fases de crecimiento tiene la responsabilidad de ser el medio que consiga el mejor desarrollo inicial de esta, dotándola de capacidad de adaptación en cualquier medio futuro.

El trabajo en el semillero

Trabajo en semilleroEl trabajo desarrollado en un semillero va encaminado hacia la obtención de una planta de calidad compensada y resistente. Además de la germinación de semillas, en un semillero tienen lugar las primeras fases de crecimiento de la planta.

Entenderemos una planta compensada como aquella que goza de buena salud, que posee un peso apropiado y hojas homogéneas y que presenta un gran desarrollo de raíz con una coloración blanca intensa.

El desarrollo de la raíz de la planta es uno de los aspectos más importantes con los que se tiene especial cuidado en un semillero. La planta capta humedad y nutrientes por su raíz y en este caso a mayor desarrollo radicular mayor resistencia de la planta.

 

Trabajo en semilleroEs muy importante que las fases de formación de la planta hayan concluido apropiadamente en el semillero antes de hacer el transplante a campo para evitar bajas por falta de adaptación o posible estrés que manifieste carencias en la planta.

Una planta que haya gozado de un periodo de formación correcto y que además presente un desarrollo de raíz apropiado está lista para ser transplantada al campo exitosamente. Si alguno de estos parámetros no se cumple la planta es susceptible de no poder salir adelante con garantías.

La vermiculita y sus ventajas.

La vermiculita es un producto de origen mineral que después de un tratamiento de temperatura libera su contenido en agua y se transforma resultando un producto de baja densidad aparente y una gran porosidad muy utilizado en agricultura.

La vermiculita se utiliza mezclada en el sustrato para retener nutrientes y humedad así como para conseguir que el sustrato sea más cálido y corregir pequeños desajustes de pH.

Por otro lado se utiliza como cobertor de bandejas en semilleros con el fin de mantener la temperatura y la humedad del alveolo en la fase inicial de formación de la planta cuando es más vulnerable.

Las propiedades de la vermiculita son:

  • Ligereza: las densidades aparentes de la vermiculita oscilan entre 60 y 140 kg/m³, según granulometrías.

  • Aislamiento térmico, la vermiculita expandida mantiene su capacidad de aislamiento entre 200 y 1200 ºC.

  • Su conductividad térmica es de 0,053 kcal/h/m ºC para una temperatura media de 20 ºC. Su capacidad calorífica es muy baja (0,2). (Naturalmente con el aumento de la temperatura, el coeficiente aumenta como en cualquier material aislante, pero con una proporción mucho menor).

  • Reflectividad: Las paredes brillantes de las laminillas de mica de vermiculita forman una multitud de pantallas que reflejan y dispersan la energía calorífica transmitida por radiación, y convierten a dicho material en el aislante ideal para altas temperaturas.

  • Aislamiento acústico, al incidir las ondas sonoras sobre las laminillas multidireccionales de la vermiculita expandida estas son, reflejadas en multitud de direcciones y absorbidas por la estructura microscópica de burbujas de aire del mineral. Por estas razonas la vermiculita es un excelente aislante acústico para una amplísima gama de frecuencias.

  • Resistencia al fuego, el punto de fusión de la vermiculita es 1.370 ºC y la temperatura de reblandecimiento es 1.250º C. Es un mineral incombustible y químicamente muy estable a altas temperaturas lo que lo convierte en un material idóneo para la protección contra el fuego.

  • Inalterabilidad, la vermiculita es insensible a los agentes atmosféricos y al paso del tiempo. Es estable, químicamente neutra (pH = 7,2) e inerte, no es higroscópica y no produce ninguna acción sobre el hierro o el acero.

Por todo esto la vermiculita es un producto con aplicaciones y beneficios variados en agricultura cuya utilización está directamente relacionada con la obtención de una planta de calidad.

Sustrato para grow shop.

Un grow shop es un establecimiento donde se tiene acceso a productos que se utilizan en el cultivo especializado.

El cultivo especializado, también denominado horticultura técnica, se renueva constantemente con nuevos productos y tecnologías que optimizan cada vez más el desarrollo de todas las fases de la planta.

Los fabricantes de los productos destinados a este mercado debemos ser empresas dinámicas y adaptar las calidades de nuestros artículos a las nuevas tendencias.

En este sentido el nivel de exigencia del cliente es muy alto dado que, en contra de lo que sucede en el sector profesional (tomate, melón, pimiento…), este cultivo cuenta con una tremenda especialización y dedicación a la optimización del mismo, planta por planta.

En base a las necesidades del mercado el sustrato debe adaptarse al cultivo para obtener los mejores rendimientos. Es el medio encargado del desarrollo de las raíces y de la planta y como tal debe reunir las cualidades optimas para ello.

Cualidades recomendadas de un buen sustrato para cultivo:

  • Debe ser un medio propicio para que las raíces alcancen sin graves oposiciones los nutrientes que se aportan.

  • La mezcla de materias primas que contenga (turba, coco y perlita) debe ser homogénea para que las cualidades del sustrato sean iguales y presente un comportamiento regular en su totalidad.

  • Debe procurarse que la estructura sea fina evitando grumos o nudos de fibras.

  • Se aconseja un apropiado contenido en coco para presentar buena capacidad de rehidratación y para que siempre acepte los fertilizantes aportados. El coco a su vez evita que el medio se reseque.

  • Debe presentar un aceptable contenido en perlita para favorecer el drenaje del riego y beneficiar el progreso de las raíces.

Centros de Jardinería / Garden Centers – Sustrato universal

Un centro de jardinería es un hipermercado de productos destinados a la agricultura, tales como sustrato, macetas, fertilizantes, etc.

En lo que respecta al sustrato un centro de jardinería ofrece a sus clientes una variada gama de sacos, normalmente envasados en sacos de 10, 20, 45 y 70 litros.

Todas las prestaciones que se pueden requerir de un sustrato a nivel doméstico se recogen en los denominados sustratos universales.

Los sustratos universales están diseñados a base de una combinación de materias primas que propician las mejores condiciones para el éxito del cultivo.

Un buen sustrato universal debe reunir las siguientes características: aireación, rehidratación, esponjosidad, retención de humedad y captación de nutrientes.

Las materias primas más utilizadas en la fabricación de sustrato universal son: turba rubia, turba negra, fibra de coco, perlita y nutrientes con oligoelementos.

No es aconsejable utilizar mantillos o estiércoles en cultivos domésticos dado que son productos muy ácidos que deben ser manipulados con especial cuidado y que no aseguran el éxito en el cultivo.

Nuestra empresa aconseja para la fabricación de sustratos universales utilizar solo materias primas de primera calidad que aseguren la satisfacción del cliente. Es un mercado doméstico que merece los mismos cuidados y calidades que el profesional.

La Perlita.

Es un mineral muy utilizado en agricultura, si bien hay quien prefiere plantar directamente en perlita, también es reconocido los beneficios que este producto aporta al sustrato mezclado con él.

Cultivo en perlita.
Una de las propiedades más importantes de la perlita es que es un medio inerte, es decir, no aporta propiedades químicas al cultivo. Por otro lado, físicamente, la perlita conforma un sistema favorable de drenaje. Esto favorece a que cualquier sustancia añadida al medio (nutrientes o riego) llegue íntegramente a la raíz.

Mezcla en el sustrato.
La perlita es mezclada con el sustrato con el fin de añadirle propiedades físicas que benefician los cultivos.

Los gránulos de perlita contenidos en el sustrato evitan la compactación de este a la vez que propician un correcto drenaje. La perlita, mezclada homogéneamente facilita la aireación de las raíces y oxigenación del sustrato.

La perlitaEl desarrollo de la raíz en cultivos llevados a cabo en sustrato enriquecido con perlita es superior que los realizados en sustrato solo.

Cuando la raíz de la planta esta muy desarrollada la planta en general es más resistente y de mejor calidad. Un desarrollo radicular adecuado esta relacionado con un desarrollo adecuado de la planta en su conjunto.

En la foto se aprecian dos cultivos. La planta de la izquierda cultivada en sustrato con perlita y la de la derecha en sustrato solo. El desarrollo de la raíz, la altura del tallo y la vigorosidad de las hojas es superior en el cultivo realizado en sustrato con perlita, debido a que:

La perlita favorece el transito de riego y nutrientes por el alveolo.
Oxigena el sustrato con lo que favorece la aireación de la raíz contribuyendo a su desarrollo.

 

Cultivo hidropónico

El cultivo hidropónico nace como consecuencia del continuo agotamiento de los recursos del suelo destinado al cultivo.

Este basa su concepto en el aporte al cultivo de una solución nutritiva disuelta en el riego que se trasmite a la planta mediante un medio estéril. En este tipo de cultivo se sustituye el suelo por un sustrato hidropónico (medio estéril).

Cultivo hidropónicoEste sustrato supone un medio que no aporta valores químicos, solo físicos y es que debe reunir determinadas condiciones de drenaje y degradación que beneficien el éxito del cultivo a lo largo del máximo de campañas posibles.

En este caso el sustrato, como medio de cultivo, es el encargado de drenar homogéneamente el riego y segregar las sustancias nutritivas contenidas en este para la captación de las mismas por parte de la planta.

Por este motivo el sustrato hidropónico debe ser un medio que equilibre la absorción de nutrientes con la capacidad de drenaje y rehidratación, a la vez que sea capaz de conservar estas propiedades por el mayor tiempo posible.

Por otro lado dado que la sustancia nutritiva es captada íntegramente por la raíz de la planta se consigue acelerar el crecimiento de los cultivos suponiendo un ahorro de tiempo en cada corte y teniendo cabida un mayor numero de cortes por campaña.

Supone un medio de cultivo limpio y organizado en el que se obtienen mejores resultados que en cultivos realizados en suelo tradicional. Está especialmente indicado para vegetales y hortalizas de rápido crecimiento tales como: tomate, pepino, pimiento, fresa, frutales, cítricos… .


TURBAS Y COCO MAR MENOR S.L:
Ctra. San Javier-Sucina, Km10
30590 Sucina · Murcia ·España
Telf +34 968 371 023 Fax: +34 968 370 564
xhtml válido CSS válido